miércoles, 26 de junio de 2013

Refuerza tu conocimiento.

Excreción

Es la eliminación de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desde el organismo hacia el exterior.

La principal vía de excreción es el riñón, pero el fármaco también puede ser eliminado de forma biliar, pulmonar, sudor , saliva, entre otros.


El resultado neto del proceso de excreción de una cantidad de fármaco y sus metabolitos se conoce como Clearance o Aclaramiento renal, el cual mide el flujo hipotético de plasma que debe circular por el riñón para que se elimine el total del fármaco








¿Sabias que ? ...

Debido a que el fármaco es constantemente eliminado, se deben administrar reiteradas dosis cada cierto tiempo para alcanzar un estado de equilibrio en que se mantenga el efecto terapéutico.




Metabolismo

Cambios bioquímicos  producidos en el organismo por los cuales el fármaco se convierte en una forma mas fácil de ser eliminada.
La principal biotransformación de los fármacos ocurre en el hígado,aunque el riñón, pulmones y la piel pueden biotransformar algunos otros fármacos.
Estos cambios ocurren en dos fases:

-Fase I:
Se altera la estructura química del fármaco, como la hidrólisis, la descarboxilacion u oxido-reducción.

-Fase II:
El fármaco se adhiere a un sustrato endógenos por lo que aumenta el tamaño de de la molécula, por ende este fármaco se inactiva y es mas fácil su eliminación.















Complementa tu estudio.

Distribución.

Transporte del fármaco por la sangre has ta el lugar donde ejerce su función.
El fármaco se une con las proteínas, solo si el  organismo esta en buenas condiciones.
El paso del fármaco desde los capilares o torrente sanguíneo hasta los tejidos, donde ejercerá su función, va a depender de:
       -flujo sanguíneo del tejido
       -afinidad del fármaco por el tejido

-La eficacia del medicamento depende del volumen de la persona y la cantidad ingerida.




Distribucion

Absorción:

-La absorción significa atravesar algún tipo de barrera, diferente según la vía de administración usada.

Vías de administración:

-Vía oral: se va a demorar mas tiempo en tener los efectos deseados, y llega menos cantidad a su objetivo.

-Vía sublingual: el fármaco se mantiene debajo de la lengua (no pasa al estomago como por vía oral), se deshace y pasa directamente a los capilares.

-Vía rectal: al igual que el anterior el fármaco es disuelto y absorbido por los capilares, pero del ano. 

-Vía intravenosa: como se conoce popularmente, a la vena, es la vía mas rápida para que el fármaco haga efecto.

-Vía intramuscular: el fármaco se inyecta al musculo.

-Vía subcutánea: la fármaco se inyecta entre la piel y el musculo, es un proceso mas rápido que por vía oral.

-Vis dermica: son las cremas, se absorben y van a los capilares.

-Vía nasal o inhalatoria: es el inhalador, el fármaco se dirige a las vías respiratoria y tiene efecto local.

-Vía oftalmológica: son las gotas, al igual que la via nasal, tiene efecto local.

-Vía epidural: es una inyección en la columna vertebral, es un fármaco anestésico, utilizado cuando se hace una intervención en la parte inferior del cuerpo. 


 

Gráfico de absorción

Farmacocinética.

La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. Los pasos los podemos ver en la siguiente imagen.



Composición de los fármacos.

Composición de los fármacos
  1. Química:

-Proteínas 
- Esteroides

   2.Vegetales:

-Hidratos de carbonos
-Glucósidos
-Taninos
-Saponinas
-Alcaloides

   3.Minerales:

-Litio
-Hierro

-Hidróxidos